Tema
- #Trabajo de pies
- #Drive de tenis de mesa
- #Principiantes
- #Swing
- #Práctica de la técnica
Creado: 2024-12-07
Actualizado: 2024-12-07
Creado: 2024-12-07 17:40
Actualizado: 2024-12-07 18:00
El drive de tenis de mesa es una técnica clave para un juego ofensivo, muy efectiva para superar con fuerza la bola del oponente y asegurar el control del juego.
En particular, la técnica del drive es una habilidad esencial que debe dominar cualquier jugador, desde principiantes hasta expertos. Sin embargo, para ejecutar un drive potente y preciso se necesita una postura correcta y una práctica por etapas.
Hoy presentaremos consejos y métodos de práctica paso a paso para que los principiantes puedan aprender la técnica del drive de forma sistemática.
Drive de tenis de mesa
El drive de tenis de mesa es una técnica que consiste en imprimir un efecto liftado a la bola para que, tras pasar la red, rebote con fuerza en la mesa. Comprender claramente los conceptos básicos es el punto de partida de la práctica.
Características del drive:
Es una técnica ofensiva en la que la bola, con efecto, pasa rápidamente a baja altura.
Dificulta la devolución del rival, lo que permite tomar la iniciativa en el juego.
Puntos que los principiantes suelen pasar por alto:
A menudo no consiguen la combinación correcta entre el ángulo y la fuerza al golpear la bola, o el uso excesivo de la muñeca reduce la precisión.
La falta de equilibrio entre la velocidad del swing y la fuerza aplicada a la bola suele provocar errores.
Para dominar la técnica del drive, primero hay que mantener el agarre y la postura correctos. Si el agarre y la postura son incorrectos, por mucho que se practique la técnica, será difícil obtener resultados.
Cómo agarrar la raqueta:
Se elige entre el agarre de shakehand o el de penholder, según la preferencia de cada uno.
No se debe sujetar la raqueta con demasiada fuerza, sino con un agarre ligeramente suelto que permita un movimiento fluido.
Se mantiene la estabilidad de la mano que sujeta la raqueta, a la vez que se garantiza la flexibilidad del swing.
Postura básica:
Se doblan ligeramente las rodillas, se inclina el torso hacia adelante y se baja el centro de gravedad.
El centro de gravedad del cuerpo se coloca en la parte delantera de los pies, y los pies se mueven con flexibilidad según la posición de la bola.
La raqueta se coloca a la altura del pecho y se mantiene una postura de preparación para anticipar la dirección de la bola.
El movimiento de swing es fundamental para el drive. Un swing correcto permite transferir el spin y la fuerza adecuados a la bola.
Etapas del swing:
Se baja la raqueta al costado del cuerpo para prepararse.
En el momento en que la bola rebota, se levanta la raqueta y se golpea la bola.
Se mantiene el ángulo de la raqueta alrededor de los 45 grados para imprimir un fuerte efecto liftado a la bola.
Tras el golpeo, se realiza un movimiento de seguimiento natural hacia arriba con la raqueta.
Consejo:Concéntrese en golpear la bola con precisión, con un swing rápido pero suave.
Ajustando finamente el ángulo de la raqueta y la dirección del swing, se podrá controlar más fácilmente la trayectoria de la bola.
En el drive de tenis de mesa, el tiempo es crucial. Si se golpea la bola en el momento equivocado, puede no pasar la red o salir de la mesa.
Práctica del tiempo de golpeo:
Se establece el punto de golpeo cuando la bola rebota a la altura máxima en la mesa.
Al practicar con un compañero, se ajusta la velocidad y la altura de la bola para dominar el ritmo.
Se utiliza un robot de entrenamiento o una pared para practicar de forma continua.
Efecto:Ajustando el tiempo de golpeo con precisión, el spin y la potencia se combinan de forma ideal, lo que permite ejecutar un drive potente.
La clave del drive es imprimir un fuerte efecto liftado a la bola. Al principio, los principiantes pueden tener dificultades para controlar el efecto, pero con la práctica constante se irán acostumbrando.
Método de entrenamiento del efecto:
Se golpea la bola lentamente para sentir la cantidad de efecto.
Se ajusta ligeramente el ángulo de la raqueta y se comprueba la dirección y la velocidad de rotación de la bola.
Se practica la devolución del drive con énfasis en el efecto con un compañero para desarrollar el sentido de la realidad.
Para el drive, es necesario golpear con precisión moviendo los pies rápidamente según la posición de la bola. La combinación del trabajo de pies y la técnica del drive es la clave para mejorar el rendimiento en el juego.
Método de entrenamiento del trabajo de pies:
Se practica el drive moviéndose rápidamente hacia la izquierda y hacia la derecha según la dirección de la bola.
Se ajusta la posición de los pies para poder golpear de forma estable incluso cuando la bola llega a las esquinas de la mesa.
Tras la práctica de pasos, se combina la técnica del drive para conseguir una conexión natural.
Por último, es necesario practicar el uso de la técnica del drive en situaciones reales de juego. Practicar en diversas situaciones puede aumentar la confianza en uno mismo en situaciones reales.
Método de entrenamiento real:
Se realiza un intercambio continuo de drives con un compañero de entrenamiento.
Intente ejecutar el drive con bolas que lleguen desde diferentes ángulos y velocidades.
Se utiliza el drive junto con otras técnicas (smash, corte, etc.) en situaciones de juego.
Efecto:Se desarrolla el sentido de la realidad y se puede aplicar el drive de forma natural al juego.
Como se ha visto, el drive es una técnica que se perfecciona con la práctica constante y la comprensión técnica. Siga los pasos que se han presentado y corrija sus puntos débiles. Incluso los principiantes pueden ejecutar un drive potente y estable con una práctica sistemática.
Comentarios0